lunes, 31 de agosto de 2009

Cangrejus

A pesar de lo rancia que es y los malos gags que gasta (a mi me parecen buenísimos), yo es que me parto con esta película




(Aquí me falta el fragmento en el que sale mi adorada Lali Soldevila, que es sólo verla aparecer y troncharme). Ayyy cuando aprenda a colgar mis propios videos en youtube, ya se puede echar el mundo a temblar!!

(Unas risas para este Lunes de retonno...)

viernes, 28 de agosto de 2009

Desire


En el estreno teatral de Un tranvía llamado Deseo en Broadway en 1947, los personajes de Stanley Kowalsky y el de EStela (me encanta éste nombre) los interpretaron los mismos actores de la película (Marlon Brando y Kim Hunter). A Blanche DuBois (me encanta este apellido), sin embargo la interpretó Jessica Tandy (recordáis Paseando a Miss Daisy?).
Miss Blanche DuBois
Miss Daisy siendo paseada
Poseo una maravillosa fotografía de aquella obra, un medio contraluz en blanco y negro, los dos personajes principales de pié frente a frente, solos en el escenario, un gran foco en lo alto cuyo haz de luz descubre el polvo flotando en una atmósfera que desprende a la vez sensualidad y decadencia. La foto pertenece a un libro y cuántas veces lo habré abierto precisamente por aquella página y me he quedado observando detenidamente cada detalle: los rostros, las ropas, los gestos, las tablas, la luz…

Qué pena no tener aquí el libro. Me apetece volver a verla.

A modo de trivia, escudriñando la red resulta que he encontrado un asunto curioso relacionado con la obra de teatro y con una interpretación que hizo el pintor Thomas Hart Benton de cierta escena de la misma, y que a Jessica Tandy no le gustó nada de nada. Ella explicaba sus razones a Tenesse Williams en la correspondencia que se intercambiaron en relación a este asunto. La historia aquí (en ingles):

http://thehipp.org/scartandy.html

Poker Night

Desde luego, la Tandy era toda una profesional.

La película de Kazan de 1951, es otra de las emblemáticas para mí, y aquí mi escena favorita:


jueves, 27 de agosto de 2009

An evening of Dance

Belleza, profundidad, seguridad, juego, asombro, sonrisas, gozo, emoción, sentido, brillo, expresión, clase, serenidad, complicidad, amor, entusiasmo, gusto, armonía, magia, Inteligencia, Respeto, Arte... en una noche de verano de 2007, en la que salí de un teatro como sobre una nube...


martes, 25 de agosto de 2009

Camille Claudel (1864-1943)


Nació un 8 de diciembre, como mi padre.

(Era Sagitario...)



Desde la muerte de su padre en 1913 y hasta la suya propia en 1943, Claudel permanecerá encerrada a instancias de su familia en el sanatorio de Montdevergues en el que apenas recibió visitas cada tanto. Fue enterrada en una tumba sin más señal que los números 1943 -n392, en el cementerio del mismo manicomio. Años más tarde, cuando los descendientes solicitaron información sobre la ubicación de dicha tumba con el fin de exhumar su cuerpo y darle sepultura digna, les contestaron que, con motivo de una serie de ampliaciones llevadas a cabo por la institución sobre los terrenos del cementerio, la tumba había desaparecido. En 1988, hace 20 añitos de nada, se estrenó "La pasión de Camille Claudell" con la guapísima Isabelle Adjani como Camille y el, no guapo aunque atractivo (de adolescente pasé un época loquita por él cosa mala, oiga), Gerard Depardieu como Rodin. Yo la vi bastante más tarde, pero sí recuerdo lo mucho que me moló el trailer por aquel entonces...Una película intensa.

La Adjani ganó el Oso, el César y estuvo nominada al Oscar por su poderosa interpretación (cosa que no es extrañar para nada...).
Debajo, Camille literalmente rodeada de su "querida" familia, en una interesante foto sacada, para el que le interese, de una web con información muy completa cuyos link apunto más abajo.

http://www.sofiaoriginals.com/sept83camilleclaudel4.htm

http://www.sofiaoriginals.com/sept85camilleclaudel5.htm

http://www.sofiaoriginals.com/sep810camilleclaudely6.htm


lunes, 24 de agosto de 2009

Sueños.

Durante mis vacaciones en Santander he cogido un pequeño catarro, pequeño (de 1 día) pero suficiente para provocarme una congestion nasal y de garganta que hizo que esa noche me despertara ahogándome.
Incapaz de respirar ni por la nariz ni por la boca, me incorporé de la cama, evidentemente con un susto de muerte, agarrándome la garganta hasta que después de un rato haciendo esfuerzo el aire empezó a fluir de nuevo.
Lo cierto es que al final, como sucede muchas veces, no podría decir con total certeza si lo que me ocurrió fue realidad o simplemente un sueño. Lo que si es cierto es que la sensación de ahogo y consecuente miedo fue muy real.
Vaya susto!

Al día siguiente me dijeron que a mi sobrinete le tuvieron que llevar por la noche a urgencias aquejado de un ataque de asma, afección ésta que yo no sabía que padeciera.

Éste ha sido una de mis "sueños (?) premonitorios". Pero los he tenido más sorprendentes...

(Ni falta hace decir que no creo en las premoniciones, más quisiera...)

domingo, 23 de agosto de 2009

Clark Gable.


Todavía no he leído ni escuchado nigun testimonio sobre Clark Gable que no contenga nada más que buenas, buenísimas palabras...

Y viendo fotos del actor, observo que cuando sonreía su rostro se mostraba (al menos para mí) demoledoramente simpático.

Y es que a mí no hay nada que más me cautive que un rostro con una sincera y encantadora sonrisa...


Aynnss qué majico que debía de ser el recarGable!


Con su mujer Carole Lombard. Por lo que cuentan estos dos se lo pasaban siempre pipa juntos!

viernes, 21 de agosto de 2009

Finlandia.

El otro dia vi una bonita y curiosa película: "El camino más corto". La pillé empezada en la tele pero me quedé a verla porque inmediatamente reconocí esos paisajes preciosos. Y me trajo unos recuerdos...

Al principio pensé que sería de Akis Kaurismaki, pero en la red veo que es alemana. De todas maneras, las referencias estaban bien claras.

El camino más corto (1998, Peter Lichtefeld)


Y aquí mis recuerdos... (aquí me encontraba yo hace exactamente un año)


...cruzando de Finlandia a Estocolmo.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Anécdota literario-cinéfil(ic)a.


Contaba André Maurois una anécdota que le ocurrió durante una cena en Atlanta a la que había sido invitado para una serie de lecturas. La cena transcurrió en amena charla con otros escritores que se sentaron a su mesa, pero a su lado se encontraba una pequeña mujer, con aspecto tímido, que apenas había pronunciado palabra. Maurois se dirigió a ella y ésta le contesto que ella también era escritora. "Ah, si?" contestó el francés "con tono indulgente". La mujer le explicó, como casi disculpándose segun cuenta el escritor, que sí, pero bueno, que sólo habia escrito una novela. Se llamaba...

...Lo que el viento se llevó.

Margaret Mitchell, ganó el Pulitzer con su única novela (al menos única publicada en vida) Gone with the wind en 1937, el libro más vendido de todos los tiempos y que dió lugar a la película más importante, más mítica, más emblemática, de la historia del cine.

La escritora murió el 16 de agosto de 1949, 5 días después de ser atropellada por un conductor que perdió el control de su vehículo (a gran velocidad) cuando cruzaba una calle junto a su marido una tarde camino al cine. El dato de la fecha de fallecimiento lo acabo de conocer al -y con motivo de- escribir este Apunte.

El hecho de que me haya acordado de esta anécdota y pensara en apuntarla exactamente 60 años después de su muerte es pura (e inquietante) casualidad.

Nota: Prensa de la época señaló que la noche siguiente del accidente el mismo conductor volvió a estrellar su coche (el mismo) contra un camión a las afueras de Atlanta sufriendo heridas leves.

martes, 18 de agosto de 2009

Joaquín Sorolla


Magnífico el documental sobre Sorolla que emitió ayer esMADRIDTv:





lunes, 17 de agosto de 2009

Feria del Libro Viejo de Santander.

La Feria del Libro Viejo en los Jardines hasta el 30 de agosto.
Que no se os pase!



Por suerte se abrió antes de volverme a Madrid!

viernes, 14 de agosto de 2009

Pedrito el greñoso.

Ay! qué asco, qué espantoso
ver a Pedrito el Greñoso!
Sus uñas desmesuradas,
nunca le fueron cortadas.
Ni su pelo fue peinado.
En fin,
que parece un puercoespín.
Como de algo apestoso,
huid de Pedro el Greñoso!

Traducción en castellano (al menos en la edición que conservamos en mi casa) del cuento tradicional alemásn Der Struwwelpeter. La de veces que debí leer estos cuentos, a pesar de lo macabros que eran, que todavía recuerdo de memoria estas estrofas del comienzo.
Esta serie de cuentos destinados a aleccionar a los niños, fueron escritos (y creo que ilustrados originariamente también) por Heinrich Hoffmann en 1845. Él mismo contaba cómo surgieron de su imaginación:

En la Navidad de 1844, buscaba un regalo para mi
hijo pequeño, de tres años y medio. Quería un libro ilustrado, que correspondiese a la edad de aquel pequeño ciudadano del mundo, pero todo lo que veía no me decía nada; libros con dibujos de piratas, de animales, de sillas y de mesas. Historias largas y bobas que tras múltiples exhortos, concluían con la moraleja explícita: Los niños deben ser siempre buenos o Los niños deben ser limpios o decentes, o justos, etc.(...) Finalmente, tomé un cuaderno en blanco y le dije a mi esposa: 'Le voy a hacer al niño el libro ilustrado que necesita'. El niño aprende viendo, le entra todo por los ojos, comprende lo que ve. No hay que hacerle advertencias morales. Cuando le dicen: Lávate; Cuidado con el fuego; Deja eso; ¡Obedece!, para el niño son conceptos sin sentido. Pero el dibujo de un desarrapado, sucio, de un vestido en llamas, la imagen de la desgracia le instruye más que todo lo que se pueda decir con las mejores intenciones. Por eso es cierto el refrán que dice: El gato escaldado huye».

Pedro el Greñoso era el que no se aseaba.

El que no queria tomarse la sopa quedó así.

Esto le ocurrió a Paulina por jugar con cerillas





o ésto al niño que se chupaba los pulgares...

Y más...

Recuerdo que a pesar de lo desagradable no sólo de las historias , sino de las ilustraciones que lo acompañaban -que son magníficas, por otro lado- creo que este libro fue de los más leídos en mi infancia tanto por mí como por mis hermanos y nunca tuvimos pesadillas con ellas.

Aunque ahora que lo pienso, yo he desarrollado un sentido de la precaución en todos los aspectos de la vida que hay quien considera que roza lo patológico...será ésto consecuencia de "ciertas" lecturas de mi infancia?

La inquietante ilustración de Pedro el Greñoso con la que comienzo esta entrada es una de las que aparecen en la edición que teníamos (y conservamos) en casa, y de la que es autora Mercè Llimona, y son infinitamente mejores que estas que hizo el autor, pero hay que admitir que le quedaron bien...

martes, 11 de agosto de 2009

Cambios.


"After refashioning Hayworth as a seductive redhead -in one of the most famous celebrities makeovers of he 1940´s, her eyebrows were plucked, her hairline was raised throught electrolysis, and she lost weight"

jueves, 6 de agosto de 2009

En Madrid.

Una noche en la Manuela un tipo me echó la bronca por pagar los cócteles antes de haberlos catado "éso nunca hay que hacerlo", me dijo. Acabamos conversando y nos contó cosas de su vida y de su familia. Tb nos dijo que era escritor de novela policiaca, pero no quiso decirnos su nombre. Yo sólo conocía a dos, uno de los cuales está muerto, y al otro no le conocía fisicamente, por lo que ante la posibilidad de quedar mal nos quedamos con la duda. Más tarde descubrí que no habría quedado mal sino todo lo contrario... Así conocimos a Juan M.

Nos dijo que cada miercoles se reunían en tertulia en ciertos bares de la zona "los de la vieja escuela" y nos invitó a unirnos cualquier día.

sábado, 1 de agosto de 2009

Al Lewis

Bien, hasta la próxima,

soy Al Lewis.

Os deseo a todos,

de todo corazón,

lo que deseo para mí.


Así se despedía Al Lewis en su programa de radio en un momento del documental Goodbye America, de Sergio Oskman. Simplemente me ha gustado lo que dijo.


Goodbye America, sentado frente a un espejo en una sala de maquillaje, Al Lewis es caraterizado del personaje que le convirtiò en icono, el abuelo Monster,mientras va narrando vida y desgranado acontecimientos que han marcado la vida políctica de EEUU.

Todo un descubrimiento la personalidad de este hombre, comprometido y tan activo políticamente.


Entrañable.


Así se despide en el documental, postrado ya en una cama, pero tan lúcido:


Me pregunto si los ríos creen

que envejecen.

¿Envejeces?


Las personas te ven envejecer.


Sí.


Envejecer.


 
Free counter and web stats